Desde el 23 de marzo de 2025, dejó de estar vigente la moratoria previsional que permitía a quienes alcanzaban la edad jubilatoria, pero no cumplían con los 30 años de aportes requeridos, regularizar su situación y acceder a un haber previsional. La ley, sancionada en 2023 durante el gobierno de Alberto Fernández, tenía un período de vigencia de dos años con posibilidad de prórroga, pero la actual gestión de Javier Milei optó por no extenderla.
Ante esta situación, el Congreso debatirá el 9 de abril diversas propuestas para ofrecer soluciones a quienes quedaron sin acceso a la jubilación.
Una de las iniciativas plantea establecer un régimen proporcional, que permitiría cobrar un haber ajustado a la cantidad de años de aportes registrados.
Ayuda Escolar ANSES: ¿quiénes la cobran en abril y cuánto reciben? Despedite de SUAF ANSES: el Gobierno anunció quiénes no podrán acceder a la asignación en abrilAlternativas tras el fin de la moratoriaLa moratoria previsional permitía a mujeres de 60 años o más y hombres a partir de los 65 años pagar los períodos de aportes faltantes en hasta 120 cuotas descontadas de su jubilación.
Al eliminarse esta opción, miles de personas quedan fuera del sistema jubilatorio y deberán buscar otras alternativas.
Desde el Gobierno aseguran que aquellos que no cumplan con los años de aportes requeridos podrán acceder a la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), una pensión no contributiva que garantiza un ingreso a los adultos mayores sin cobertura previsional.¿Cómo acceder a la PUAM?La PUAM fue creada en 2016 bajo la Ley de Reparación Histórica y otorga una cobertura a quienes tienen 65 años o más y no pueden acceder a una jubilación tradicional.
Para solicitarla, es necesario cumplir con ciertos requisitos: Ser argentino, o extranjero con al menos 20 años de residencia en el país. No percibir ninguna jubilación, pensión o seguro de desempleo.
Mantener la residencia en Argentina luego de obtener el beneficio.
ANSES: venció el plazo para presentar la Libreta AUH 2024, ¿qué pasa si no lo hice?Feriado por el 2 de abril: ANSES definió si se cobra igual o se pasa para otro díaEl trámite se realiza a través de ANSES, para lo cual el solicitante debe: Generar una Clave de Seguridad Social en la web del organismo.
Actualizar sus datos personales si es necesario.
Solicitar un turno presencial para completar la gestión.
El haber mensual de la PUAM equivale al 80% de una jubilación mínima y se ajusta según el índice de movilidad jubilatoria.
En marzo de 2025, la prestación alcanzaba los $ 293.300, incluyendo el bono extraordinario para quienes cobran la mínima.
Además, los beneficiarios acceden a cobertura de salud a través de PAMI y pueden recibir asignaciones familiares, como la AUH o la asignación por cónyuge.
Las personas que no hagan este trámite no podrán jubilarse Con el fin de la moratoria previsional, muchas personas que alcanzan la edad jubilatoria se encuentran con la imposibilidad de acceder al beneficio por no contar con los años de aportes necesarios. Ante este escenario, ANSES advirtió que es fundamental que los trabajadores realicen el reconocimiento de aportes, ya que sin este trámite podrían perder la posibilidad de jubilarse en el futuro. Este trámite permite validar los aportes jubilatorios registrados en el sistema nacional, incluyendo los declarados por empleadores y los de trabajos independientes.
Además, es una herramienta clave para quienes necesiten comprobar períodos laborales que no figuran en el sistema de ANSES.
El impacto de las moratorias en el sistema previsionalLas moratorias han sido claves en la ampliación del sistema jubilatorio.
De los 7,2 millones de jubilaciones y pensiones actuales, el 59,5% (4,3 millones) se obtuvieron a través de estas herramientas. Desde 2005 hasta la fecha, el número de jubilaciones y pensiones se duplicó, en gran parte debido a la inclusión de quienes no cumplían con los años de aportes exigidos.
A pesar de este crecimiento, el 90% de quienes accedieron a una jubilación por moratoria cobra el haber mínimo o menos, mientras que entre aquellos que sí completaron los aportes, solo el 36,7% percibe la mínima.
Según el especialista en seguridad social Rafael Rofman, apenas 1 de cada 4 personas que llegan a la edad jubilatoria cumple con los 30 años de aportes requeridos.
Esto significa que, sin moratoria, tres de cada cuatro adultos mayores solo podrán acceder a la PUAM, sin distinción entre quienes trabajaron y quienes nunca realizaron aportes.
Por esta razón, algunos expertos proponen reemplazar el actual esquema por un sistema proporcional, que otorgue una prestación acorde a la cantidad de años trabajados.
Sin embargo, hasta que se debata una reforma previsional integral, el acceso a la jubilación seguirá dependiendo de medidas transitorias y de decisiones políticas futuras..